escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:982:63"1720-1750"Cj.TH


  

El cabildo, la ganadería vacuna y sus mercados en Buenos Aires entre las décadas de 1720 y 1750

[TESIS]. -- , . --

  Tesis de la Maestría en Historia Social

  Este trabajo busca estudiar y analizar las medidas tomadas por el Cabildo de Buenos Aires, durante la primera mitad del siglo XVIII. Y más precisamente entre las décadas de 1720 y 1750, partiendo de la base de que estaban orientadas fundamentalmente a la provisión del mercado de la Ciudad y la organización de la producción rural, tanto para los mercados internos como para la exportación.

  1. 
HISTORIA ARGENTINA
; 2. 
ÉPOCA COLONIAL
; 3. 
GANADERIA


  (11) Inv.: 13.11650 S.T.: 08:982:63"1720-1750"Cj.TH
  Visualización de Monografía
U. Info.
(11) [Cap F]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

El cabildo, la ganadería vacuna y sus mercados en Buenos Aires entre las décadas de 1720 y 1750

Responsables Principales
Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2017
Notas
Tesis de la Maestría en Historia Social
Resumen
Este trabajo busca estudiar y analizar las medidas tomadas por el Cabildo de Buenos Aires, durante la primera mitad del siglo XVIII. Y más precisamente entre las décadas de 1720 y 1750, partiendo de la base de que estaban orientadas fundamentalmente a la provisión del mercado de la Ciudad y la organización de la producción rural, tanto para los mercados internos como para la exportación.
Fecha de Alta
16/11/2018 07:17:56
Número de Registro
46486
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.11650 08:982:63"1720-1750"Cj.TH

Formulario para Solicitud de Material

Pelozatto Reilly, Mauro Luis
El cabildo, la ganadería vacuna y sus mercados en Buenos Aires entre las décadas de 1720 y 1750 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2017

Tesis de la Maestría en Historia Social

Este trabajo busca estudiar y analizar las medidas tomadas por el Cabildo de Buenos Aires, durante la primera mitad del siglo XVIII. Y más precisamente entre las décadas de 1720 y 1750, partiendo de la base de que estaban orientadas fundamentalmente a la provisión del mercado de la Ciudad y la organización de la producción rural, tanto para los mercados internos como para la exportación.

1. HISTORIA ARGENTINA; 2. ÉPOCA COLONIAL; 3. GANADERIA

(11) Inv.: 13.11650 S.T.: 08:982:63"1720-1750"Cj.TH
Solicitante: