Este trabajo busca estudiar y analizar las medidas tomadas por el Cabildo de Buenos Aires, durante la primera mitad del siglo XVIII. Y más precisamente entre las décadas de 1720 y 1750, partiendo de la base de que estaban orientadas fundamentalmente a la provisión del mercado de la Ciudad y la organización de la producción rural, tanto para los mercados internos como para la exportación.
Este trabajo busca estudiar y analizar las medidas tomadas por el Cabildo de Buenos Aires, durante la primera mitad del siglo XVIII. Y más precisamente entre las décadas de 1720 y 1750, partiendo de la base de que estaban orientadas fundamentalmente a la provisión del mercado de la Ciudad y la organización de la producción rural, tanto para los mercados internos como para la exportación.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Pelozatto Reilly, Mauro Luis
El cabildo, la ganadería vacuna y sus mercados en Buenos Aires entre las décadas de 1720 y 1750 [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2017
Tesis de la Maestría en Historia Social
Este trabajo busca estudiar y analizar las medidas tomadas por el Cabildo de Buenos Aires, durante la primera mitad del siglo XVIII. Y más precisamente entre las décadas de 1720 y 1750, partiendo de la base de que estaban orientadas fundamentalmente a la provisión del mercado de la Ciudad y la organización de la producción rural, tanto para los mercados internos como para la exportación.
1. HISTORIA ARGENTINA; 2. ÉPOCA COLONIAL; 3. GANADERIA