escudo

Universidad Nacional de Luján
Catálogo Bibliográfico

08:305/Cj.T.S. 121 (C)


  

Construcción socio histórica del concepto violencia de género

[TESIS]. -- , . --

  Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Contiene resguardo digitital.

  El presente Trabajo abordará la construcción socio-histórica del concepto <Violencia Género>, desde una metodología de investigación descriptivo exploratoria. La propuesta busca identificar los paradigmas que influyeron y que sostuvieron determinadas conceptualizaciones; considerando los aportes de las diferentes disciplinas hacia la definición y tratamiento de la Violencia de Género, ya que dicha conceptualización no fue dada de una vez y para
siempre, sino que fueron logros y espacios ganados en base a las luchas de las mujeres y los actores históricos por estos derechos y nominaciones. Desde el aspecto metodológico el presente trabajo es monográfico, se presentará en tres capítulos, el primero respecto a los antecedentes del concepto Violencia de Género, el segundo en relación a la construcción de las categorías y los tipos de Violencia de Género que se fueron considerando como tales en torno a la lucha de mujeres e identidades disidentes. En el tercero una síntesis que marque algunos de los hitos del recorrido histórico de la conceptualización del termino violencia de género.
Los resultados esperados son contribuir en la profundización del tema y la perspectiva que en la actualidad se sigue construyendo; y dilucidar en relación al tema investigado, algunos de los quiebres y continuidades de las diversas
perspectivas en torno a la violencia que nos permiten aproximarnos en la actualidad al concepto de Violencia de Género.

  1. 
TRABAJO SOCIAL
; 2. 
GENERO
; 3. 
VIOLENCIA DE GÉNERO
; 4. 
CONSTRUCCIÓN SOCIAL
I.

  (1) Inv.: 13.12159 S.T.: 08:305/Cj.T.S. 121 (C)
  Visualización de Monografía
U. Info.
(1) [Cent]
Tipo de Material
(T) TESIS
Título

Construcción socio histórica del concepto violencia de género

Lugar
Luján
Fecha de Publicación
2019
Notas
Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Contiene resguardo digitital.
Resumen
El presente Trabajo abordará la construcción socio-histórica del concepto <Violencia Género>, desde una metodología de investigación descriptivo exploratoria. La propuesta busca identificar los paradigmas que influyeron y que sostuvieron determinadas conceptualizaciones; considerando los aportes de las diferentes disciplinas hacia la definición y tratamiento de la Violencia de Género, ya que dicha conceptualización no fue dada de una vez y para
siempre, sino que fueron logros y espacios ganados en base a las luchas de las mujeres y los actores históricos por estos derechos y nominaciones. Desde el aspecto metodológico el presente trabajo es monográfico, se presentará en tres capítulos, el primero respecto a los antecedentes del concepto Violencia de Género, el segundo en relación a la construcción de las categorías y los tipos de Violencia de Género que se fueron considerando como tales en torno a la lucha de mujeres e identidades disidentes. En el tercero una síntesis que marque algunos de los hitos del recorrido histórico de la conceptualización del termino violencia de género.
Los resultados esperados son contribuir en la profundización del tema y la perspectiva que en la actualidad se sigue construyendo; y dilucidar en relación al tema investigado, algunos de los quiebres y continuidades de las diversas
perspectivas en torno a la violencia que nos permiten aproximarnos en la actualidad al concepto de Violencia de Género.
Fecha de Alta
04/02/2020 17:28:16
Número de Registro
47927
1 Ejemplar
U. Info. Inventario S.T. / Ubicación
13.12159 08:305/Cj.T.S. 121 (C)

Formulario para Solicitud de Material

Iñurrigarro, Miriam Catalina
Construcción socio histórica del concepto violencia de género [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2019

Trabajo final de graduación para acceder al título de Licenciado en Trabajo Social.
Contiene resguardo digitital.

El presente Trabajo abordará la construcción socio-histórica del concepto , desde una metodología de investigación descriptivo exploratoria. La propuesta busca identificar los paradigmas que influyeron y que sostuvieron determinadas conceptualizaciones; considerando los aportes de las diferentes disciplinas hacia la definición y tratamiento de la Violencia de Género, ya que dicha conceptualización no fue dada de una vez y para
siempre, sino que fueron logros y espacios ganados en base a las luchas de las mujeres y los actores históricos por estos derechos y nominaciones. Desde el aspecto metodológico el presente trabajo es monográfico, se presentará en tres capítulos, el primero respecto a los antecedentes del concepto Violencia de Género, el segundo en relación a la construcción de las categorías y los tipos de Violencia de Género que se fueron considerando como tales en torno a la lucha de mujeres e identidades disidentes. En el tercero una síntesis que marque algunos de los hitos del recorrido histórico de la conceptualización del termino violencia de género.
Los resultados esperados son contribuir en la profundización del tema y la perspectiva que en la actualidad se sigue construyendo; y dilucidar en relación al tema investigado, algunos de los quiebres y continuidades de las diversas
perspectivas en torno a la violencia que nos permiten aproximarnos en la actualidad al concepto de Violencia de Género.

1. TRABAJO SOCIAL; 2. GENERO; 3. VIOLENCIA DE GÉNERO; 4. CONSTRUCCIÓN SOCIAL I. Villeta, Vanesa

(1) Inv.: 13.12159 S.T.: 08:305/Cj.T.S. 121 (C)
Solicitante: