Trabajo final de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación
Este trabajo pretende describir los inicios y el desarrollo de la educación técnica argentina desde finales del siglo XIX hasta la década del veinte del siglo XX. Los estudios secundarios han tenido, en sus comienzos, un carácter propedéutico respecto de la Universidad y un perfil elitista, con el predominio de un curriculum humanista. Este trabajo se propone abordar cuáles fueron las razones que impulsaron la implementación de la modalidad técnica, directamente ligada al mundo del trabajo y del saber-hacer. Por otro lado, indagar qué lugar tuvieron las escuelas industriales en un país en el cual, durante la época analizada - segunda parte del siglo XIX y principios de XX- prevalecía un modelo económico agro-exportador.
Trabajo final de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación
Resumen
Este trabajo pretende describir los inicios y el desarrollo de la educación técnica argentina desde finales del siglo XIX hasta la década del veinte del siglo XX. Los estudios secundarios han tenido, en sus comienzos, un carácter propedéutico respecto de la Universidad y un perfil elitista, con el predominio de un curriculum humanista. Este trabajo se propone abordar cuáles fueron las razones que impulsaron la implementación de la modalidad técnica, directamente ligada al mundo del trabajo y del saber-hacer. Por otro lado, indagar qué lugar tuvieron las escuelas industriales en un país en el cual, durante la época analizada - segunda parte del siglo XIX y principios de XX- prevalecía un modelo económico agro-exportador.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Geselle, Leticia Cristina
La enseñanza técnica en la escuela media argentina : inicios y primeras décadas de la modalidad (1863-1930) [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2017
Trabajo final de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación
Este trabajo pretende describir los inicios y el desarrollo de la educación técnica argentina desde finales del siglo XIX hasta la década del veinte del siglo XX. Los estudios secundarios han tenido, en sus comienzos, un carácter propedéutico respecto de la Universidad y un perfil elitista, con el predominio de un curriculum humanista. Este trabajo se propone abordar cuáles fueron las razones que impulsaron la implementación de la modalidad técnica, directamente ligada al mundo del trabajo y del saber-hacer. Por otro lado, indagar qué lugar tuvieron las escuelas industriales en un país en el cual, durante la época analizada - segunda parte del siglo XIX y principios de XX- prevalecía un modelo económico agro-exportador.
1. EDUCACIÓN; 2. EDUCACION SECUNDARIA; 3. REFORMA DE LA EDUCACION