Trabajo final de graduación de Licenciatura en Trabajo Social
El propósito de este trabajo, es realizar una breve y sintética descripción y caracterización de la Ley Nacional 25929, sancionada en el año 2004, y reglamentada en el 2015; persiguiendo el horizonte de implementación de la misma en la maternidad Estela de Carlotto, situada en Barrio Trujuy, Moreno. El interrogante guía ha ido surgiendo a partir de la implementación de la Ley Nacional de parto humanizado en la maternidad mencionada durante el año 2014, haciendo hincapié en la dinámica del equipo de trabajadoras sociales.
Trabajo final de graduación de Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
El propósito de este trabajo, es realizar una breve y sintética descripción y caracterización de la Ley Nacional 25929, sancionada en el año 2004, y reglamentada en el 2015; persiguiendo el horizonte de implementación de la misma en la maternidad Estela de Carlotto, situada en Barrio Trujuy, Moreno. El interrogante guía ha ido surgiendo a partir de la implementación de la Ley Nacional de parto humanizado en la maternidad mencionada durante el año 2014, haciendo hincapié en la dinámica del equipo de trabajadoras sociales.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Venzano, María Florencia
Ley 25929 : parir/nacer : una mirada desde el trabajo social [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016
Trabajo final de graduación de Licenciatura en Trabajo Social
El propósito de este trabajo, es realizar una breve y sintética descripción y caracterización de la Ley Nacional 25929, sancionada en el año 2004, y reglamentada en el 2015; persiguiendo el horizonte de implementación de la misma en la maternidad Estela de Carlotto, situada en Barrio Trujuy, Moreno. El interrogante guía ha ido surgiendo a partir de la implementación de la Ley Nacional de parto humanizado en la maternidad mencionada durante el año 2014, haciendo hincapié en la dinámica del equipo de trabajadoras sociales.
1. TRABAJO SOCIAL; 2. MATERNIDAD; 3. VIOLENCIA OBSTÉTRICA