Trabajo final de Graduación de Licenciatura en Trabajo Social
El objetivo de este trabajo es dar a conocer cuáles son las características de la dinámica familiar que desde diferentes aportes teóricos se identifican en las familias de los adultos mayores enfermos con mal de Alzheimer y la vinculación que la misma tiene en la dinámica familiar. Para eso se tuvieron en cuenta las vivencias y situaciones de los familiares vinculados a factores psicológicos-emocionales, de género, sociales, económicos y culturales, entre otros, considerando las mutaciones que surgen e impactan en el entorno familiar del adulto mayor.
Trabajo final de Graduación de Licenciatura en Trabajo Social
Resumen
El objetivo de este trabajo es dar a conocer cuáles son las características de la dinámica familiar que desde diferentes aportes teóricos se identifican en las familias de los adultos mayores enfermos con mal de Alzheimer y la vinculación que la misma tiene en la dinámica familiar. Para eso se tuvieron en cuenta las vivencias y situaciones de los familiares vinculados a factores psicológicos-emocionales, de género, sociales, económicos y culturales, entre otros, considerando las mutaciones que surgen e impactan en el entorno familiar del adulto mayor.
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Scovenna, Ana Clara
La dinámica de familias con adultos mayores con mal de Alzheimer [TESIS]. -- Luján : Universidad Nacional de Luján (UNLu), 2016
Trabajo final de Graduación de Licenciatura en Trabajo Social
El objetivo de este trabajo es dar a conocer cuáles son las características de la dinámica familiar que desde diferentes aportes teóricos se identifican en las familias de los adultos mayores enfermos con mal de Alzheimer y la vinculación que la misma tiene en la dinámica familiar. Para eso se tuvieron en cuenta las vivencias y situaciones de los familiares vinculados a factores psicológicos-emocionales, de género, sociales, económicos y culturales, entre otros, considerando las mutaciones que surgen e impactan en el entorno familiar del adulto mayor.